domingo, 1 de junio de 2014


 
 

 
 
Plan de Capacitación

Introducción

La presente propuesta está diseñada para introducir  a  docentes de educación media general  en el uso de las herramientas y recursos tecnológicos, como un apoyo a las estrategias didácticas de aula.
La propuesta se basa en tres principios básicos:
Pertinencia: La capacitación estará orientada a cubrir las necesidades de formación de los docentes en TIC’S y en manejo de equipos y herramientas tecnológicas

Flexibilidad y accesibilidad: En el sentido de la disponibilidad de recursos, tanto de software como de hardware  de la institución y de los participantes.

Coherencia: Tanto las actividades, como las estrategias utilizadas durante la capacitación contemplarán  la accesibilidad y funcionalidad de las herramientas y recursos para que se adecuen a los contenidos de los cursos que dictan los docentes participantes.

 PLAN DE CAPACITACIÓN
NOMBRE DEL CURSO: Herramientas tecnológicas: Uso del Proyector de Videos o Video Beam en el aula de clase.
MODALIDAD: Semi- Presencial
FACILITADOR: Madaly Morales
PARTICIPANTES: Docentes de educación media general de la U.E.P Escuela Comunitaria
DURACIÓN: 4 semanas 15/09/14 al 10/04/14

OBJETIVO GENERAL:
·         Introducir al cuerpo docente de la U.E.P .Escuela Comunitaria en el uso de las TIC’S,  a través del manejo de un equipo  tecnológico sencillo (Proyector de Videos)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·         Promover la formación de los docentes en el ámbito de las TIC’S
·      Propiciar el adiestramiento de los docentes en el uso de equipos y  recursos tecnológicos
·       Propiciar el intercambio de experiencias educativas y de conocimientos , de los docentes, a través de internet , así como de materiales didácticos y recursos que puedan ser utilizados en el ámbito educativo
·         Dominar el uso de equipos tecnológicos (video beam)
·         Valorar la utilidad de las TIC’S para el proceso de enseñanza-aprendizaje
METODOLOGÍA
En virtud de que los participantes en este curso, en su mayoría, no son afectos a utilizar la tecnología en su quehacer diario, el curso se trabajará de manera semi-presencial.
Se planificaron actividades prácticas con la utilización de herramientas comunicacionales sencillas como  mensajería, chats y recursos educativos tales como videos tutoriales, audios, presentaciones en power point y prezi.
El curso se dividirá en tres módulos, uno semanal:
Módulo I
Dedicado a la introducción en el ámbito de las TIC’S y en la WEB 2.0
v  Posibilidades del uso de las TIC’S para la educación media general
v  Competencias de un docente 2.0
v  Técnicas y estrategias para aprender haciendo
v   Herramientas de la Web 2.0 

Módulo II
v  Manejo de equipos tecnológicos
v  El Proyector de video o Video beam
v  Características
v  Tipos
v  Usos
v  Ventajas y desventajas  

Módulo III
v  Recursos de la Web 2.0 que pueden ser aprovechados en aula a través del proyector 
Módulo IV
Este módulo está dedicado a la evaluación la cual  consistirá en la planificación de una clase en la cual se utilicen los recursos de la Web  2.0 y el proyector de videos, la cual  será expuesta a todos los participantes.
 

Plan de Evaluación



 

SEMANAS

 

 

ACTIVIDADES

 

PONDERACIÓN

1

 

CHAT

 

 

10

2

 

 

VIDEOS TUTORIALES

 

20

3

 

Búsqueda en la Web

 

30

4

 

PLANIFICACIÓN DE CLASE

 

40

                           TOTAL                       100

 

lunes, 26 de mayo de 2014


¿Qué es un Proyector de Videos?

Un proyector es un dispositivo diseñado para capturar una imagen desde una fuente de vídeo y proyectarla con la mayor fidelidad posible en una pantalla u otra superficie.

Un proyector está diseñado para recibir la señal de vídeo desde algún dispositivo externo, normalmente un reproductor de DVD, un reproductor de Blu-Ray o una computadora (y proyectar esa señal en una pantalla). Esto se hace mediante la visualización de la imagen representada en la señal de vídeo en una pantalla pequeña en el interior del propio proyector, que se proyecta en una pantalla mediante una luz brillante y una lente. Los proyectores permiten a los usuarios modificar una variedad de características de la imagen, incluyendo los ajustes de brillo, nitidez y color, del mismo modo que lo haría un televisor estándar.

Es un equipo eléctrico, liviano y fácil de transportar, que permite proyectar imágenes, textos, videos y tiene sonido incorporado.

 

 Por medio de este recurso se pueden mostrar  los trabajos y las presentaciones desde la PC  a un auditorio, en una clase.

 

                                       
 


 

 

El Uso de los Proyectores de Video en la Educación

Como los multimedios siguen inundando nuestra vida cotidiana, los alumnos están rodeados de experiencias de video en todo momento. La clase no debe ser la excepción. A fin de ayudar a incursionar en las nuevas experiencias de aprendizaje multimedia, los proyectores se han convertido en la nueva herramienta que saca el máximo provecho de cada encuentro.

 
 

navegando a través de  Internet en busca de investigaciones se logra  la atención de la clase dedicada a lo que se encuentra.  Los proyectores suman imágenes y sonidos al salón de clases y brindan una fuente visual para prácticamente cualquier cosa que pueda conectar. Se pueden hacer visitas virtuales a museos de arte y de ciencias naturales, planetarios, parques temáticos, en fin a una amplia gama de recursos.

La utilización de los proyectores de video es sencilla, con solo conectar  una computadora portátil al proyector y disponer de una conexión a internet, se abre una gama infinita de recursos para ser utilizados por el docente en el aula.

Ventajas del Uso de los proyectores en el aula
·Maximiza las experiencias individuales
·Integra video y sonido para obtener el aprendizaje
·Suma Internet y atrapa a toda la clase
·Incorpora video a las lecciones para aumentar la retención y la atención
·Permite que los alumnos usen el proyector para presentaciones, informes y más
·Incorpora otras tecnologías, como pizarras, dispositivos inalámbricos, por ejemplo calculadoras de TI, y otros para potenciar el programa de estudio